“(…) A mí personalmente me gusta tener límites. Pienso que para los que tienen pocas aptitudes sería mucha libertad. Cuando se tiene menos límites hay que tener mucho más cuidado. (…)”
Estamos celebrando el natalicio número 128 de uno de los grandes de la arquitectura moderna, Ludwig Mies van der Rohe. Nacido en Alemania, y habiendo sido uno de los representantes del racionalismo arquitectónico, ya a sus 14 años dio sus primeros pasos en el taller de esculturas en piedra de su padre. Luego en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar con Bruno Paul y Peter Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier. El encuentro con todos estos personajes fue lo que guió a Mies al uso de técnicas estructurales avanzadas y pureza en el diseño de sus futuras obras. En 1912 inició su propia oficina de arquitectura.
Más información después del salto.
Editor de la conocida Revista G, junto a personajes claves del Neoplasticismo como van Doesburg y Lissitzky, este arquitecto y diseñador industrial fue muy influenciado por los nuevos conceptos vanguardistas de ortogonalidad, abstracción y fluidez en el espacio.
Además de haber construido obras como la Casa Urbig (1917) y el edificio de departamentos Afrikanischestrasse (1927), en 1929 recibió el encargo más emblemático de su vida, el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, donde alcanza la máxima expresión de su estilo. Luego de haber dirigido la Bauhaus hasta 1933, año en que cerró, se hizo cargo de la facultad de arquitectura de Illinois Technology Institute en Chicago, la cual remodelaría y se transformaría también en una de sus obras más importantes.
Otra de sus obras más importantes fueron la Casa Farnsworth, terminada en 1950, el Edificio IBM en 1973, la Neue National Gallery en Berlín, el Seagram Building en Nueva York, el Parque Lafayette, el Centro Federal de Chicago, entre muchas otras que han sido objetos de inspiración y estudio para millones de arquitectos y estudiantes alrededor del mundo, y que reflejan el espíritu vanguardista, amante de la simpleza y la elegancia, de quien nos dejó el año 1969.
Más sobre Mies en Plataforma Arquitectura aquí.
¡Feliz Cumpleaños Mies van der Rohe! originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 27 Mar 2014.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?