En Detalle pone hoy su foco en un espacio esencial de la arquitectura: la Cocina. A lo largo de los años, este espacio ha ido ganando una gran importancia dentro del diseño de viviendas y otros edificios, siendo en muchos casos el punto central en torno al cual se despliegan el resto de las habitaciones. Grandes cocinas que han sobrepasado su función inicial hasta transformarse en lugares de reunión y otras más bien funcionales e integradas en pequeñas viviendas… revisa una selección de cocinas y sus diferentes configuraciones espaciales, a continuación.
La selección semanal escogida es parte de uno de nuestros boards en Pinterest, ideas inspiradoras en permanente actualización que posteriormente, podrás materializar en tu proyecto a través de la sección Materials.
Desde la prehistoria y gracias al descubrimiento del fuego, la cocina dio inicio a su evolución hasta transformarse en el espacio exclusivo de preparación de alimentos que conocemos hoy en día. A partir de una simple fogata y parrilla artesanal, las comunidades evolucionaron hasta definir un espacio específico que contenía los hornos de barro de los griegos, romanos y egipcios, o las estufas de arcilla en las antiguas China y Japón. En el siglo V a.C, la cocina confirma su vocación de espacio diferenciado y en la antigua Roma las cocinas sumaron un lavadero, una cisterna, trípodes de bronce y algunas cavidades para manipular los alimentos.
La Edad Media y su arquitectura de castillos transforma este espacio funcional en un lugar de importancia, de gran tamaño y con subdivisiones según el tipo de alimentos que se preparaban en su interior, idea que se fue depurando en el Renacimiento, con mejores equipos y lujosas decoraciones. Durante los últimos siglos, el progreso técnico hizo que se ajustaran sus dimensiones al espacio disponible -cada vez más escaso-, incorporando sistemas de refrigeración y de iluminación, e incluso impulsando la aparición de cocinas prefabricadas y totalmente funcionales que se instalan fácil y rápidamente.

Conceptos básicos de la cocina actual, desarrollados por Ernst Neufert en su clásico “Arte de proyectar en Arquitectura”
Dejamos con ustedes una selección de 13 cocinas de viviendas y edificios publicados anteriormente en nuestro sitio.
+ Rehabilitación Sustentable en Girona / Francesc Collmalivern
+ Casa Mjölk / Studio Junction
+ Casa Tomás / LAB, Laboratory for Architecture in Barcelona
+ Casa Oruga / Sebastián Irarrázaval Delpiano
+ Casa DTF / Elías Rizo Arquitectos
+ Split View Mountain Lodge / Reiulf Ramstad Arkitekter
+ Casa Alta / AS/D Asociación de Diseño
+ Casa La Campana / Alejandro Dumay + Francisco Vergara
+ Casa Maitencillo / Mas y Fernández Arquitectos Asociados
+ Takapuna House / Athfield Architects
+ Casa en el río Reuss / Dolmus Arquitectos
+ Vivienda Muros de Luz / mA-style Architects
* Para ver más diseños de este tipo, te invitamos a visitar nuestro board en Pinterest…
…y recuerda que puedes materializar todas tus ideas a través de nuestra sección Materials.
+ ¿Necesitas inspiración para el diseño de Baños? Haz click aquí.
Referencias: Críticas Gastronómicas / El Arte de Proyectar en Arquitectura – Neufert
En Detalle: Cocinas originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 26 Feb 2014.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?