Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27551

Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina

$
0
0

Imagen 02. ImageN Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

La decisión de intervenir en la ex playa ferroviaria de Caballito y la propuesta de promover la realización de un desarrollo urbano denominado Nuevo Caballito, en un sitio atravesado de significativas preexistencias, revelaban el interés de integrar fragmentos de tejido en un nuevo paisaje contemporáneo. 

El objeto del Concurso fue formular un PLAN MAESTRO para la urbanización de la ex playa ferroviaria Caballito.

“Se aborda la mejora de la comunicación transversal y longitudinal del predio y el barrio, como así también la consolidación y puesta en valor de las actividades y patrimonio existente, para ello se reutilizan los viejos galpones ferroviarios con usos educativos, de producción y culturales, conservando la Estación De Los Deseos y el Patio De Los Lecheros de los vecinos.Las nuevas viviendas se ubican sobre la calle Yerbal para su integración con la trama, y sus tipologías favorecen la permeabilidad hacia el parque central propuesto. Este parque es el eje de la propuesta y el que articula los nuevos usos con los ya existentes culturales y deportivos, que son parte de la identidad del barrio.” Arq. Edgardo Barone

A continuación, los invitamos a revisar el proyecto ganador del Primer Lugar del Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito desarrollada por los arquitectos Edgardo Barone y Gabriela Lucchini.

Imagen03. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

Descripción de los arquitectos. La propuesta busca la integración del predio con su entorno barrial, respondiendo con distintas soluciones a cada uno de sus bordes, con escalas y usos diversos. Este espacio también tiene un rol importante como uno de los pulmones del sistema que conformará el corredor verde a escala Metropolitana., una vez realizado el soterramiento del Sarmiento.

ESCALA METROPOLITANA – CORREDOR VERDE

ESCALA BARRIAL

Se considera fundamental resolver en primera instancia los conflictos de conectividad que presenta el área, mediante la construcción de pasos bajo nivel en las calles Nicasio Oroño y F. Sarmiento. Esto permite prescindir del puente existente en la calle Nicasio Oroño el cual se considera agresivo y problemático para un correcto y ameno desarrollo de una propuesta que busque mejorar la calidad ambiental de la zona. Además se propone la apertura de paso vehicular y peatonal en la calle M. de Gainza y la mejora de los cruces en las calles García Lorca y Rojas, mediante la utilización del mismo sistema de paso bajo nivel. Esto nos permite en la etapa previa al soterramiento lograr una conectividad Norte-Sur mucho más fluida y segura en el predio y el barrio. También se continúa la calle Bacacay en sentido Este-Oeste, de forma vehicular, peatonal y con ciclovías.

Esquema Verde. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

La densificación de viviendas entre las calles Yerbal y la nueva calle Bacacay consolida uno de los bordes, integrándolo a la trama existente y liberando el resto del predio como área verde, con usos recreativos y culturales. Reciclando y poniendo en valor las construcciones existentes e interactuando con las nuevas infraestructuras propuestas (polideportivo, futuro centro comercial, etc.), se busca  consolidar el área cultural como un icono del barrio. Los galpones existentes tendrán usos de escuela, biblioteca y mercado de artesanías y producciones locales.

Esquema Manzana. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

En la primera etapa se propone la construcción de las viviendas sobre la calle Yerbal, cuyo espíritu de conjunto permite la configuración de patios internos apropiables y vivibles por los vecinos, pero con visuales y apertura al resto del barrio y el parque. En la etapa posterior se completa la densificación con viviendas y comercios en planta baja sobre la nueva calle Bacacay, lo cual permite la configuración de un nuevo espacio público (anteriormente ocupado por el ferrocarril) de escala barrial y con prioridad para los movimientos  peatonales y bicicletas.

Vinculaciones en las distintas etapas: Se considera como oportunidad la resolución del soterramiento del ferrocarril Sarmiento mediante un túnel cuya cota de emplazamiento permite resolver los cruces vehiculares y peatonales mediante pasos bajo nivel de vereda que pueden ser construidos ya en la primera etapa.

Esquema Soterramiento. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

La diferencia entre la cota de vereda y el nivel superior del túnel resulta espacio suficiente para el galibo necesario de vehículos de transito liviano.

PASOS BAJO NIVEL: En primera instancia se reemplaza el puente existente por dos pasos bajo nivel en Nicasio Oroño y F. Sarmiento. Además se agregan en las calles G. Lorca y M. de Gainza

CONECTIVIDAD: Mejora conectividad Norte-Sur y Sur Norte, se requiere 2 cambios de sentido entre Yerbal y Rivadavia.

CIRCULACIÓN PEATONAL: Mejora en la conectividad peatonal mediante la creación de nuevas vías, recorridos y la revitalización de arterias principales existentes hoy degradadas.

Imagen 01. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

BICISENDAS: Incorporación de recorridos con bicisendas, extendido al entorno inmediato al predio del concurso y a todo el sistema de la ciudad.

AREAS VERDES: Creación de un nuevo espacio verde y consolidación de los existentes próximos. Se concibe a este nuevo espacio como un fragmento de escala barrial perteneciente a un nuevo sistema de espacios verdes de la ciudad, favoreciendo la continuidad e identidad.

USOS

Se busca consolidar el área cultural existente, crear un área deportiva vinculada al club Ferro Carril Oeste y densificar con viviendas en la franja comprendida entre la calle Yerbal y la extensión de la calle Bacacay dentro del predio. La tipología del tejido proyectado permite la creación de espacios comunes vinculados con el parque.  Este gran espacio público funciona como vínculo entre los diversos programas.

Imagen 04. Imagen Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

Concurso: Concurso Master Plan Playa Ferroviaria Caballito
Premio: Primer Lugar
Arquitectos: Edgardo Barone y Gabriela Lucchini
Asociado: Roberto Agosta.
Colaboradores: Alexis Alvarez Lalin, Arq. Lucrecia Lavaselli, Arq. Alejandro Graziani
Asesor De Estructura Resistente Y Mecánica De Suelos, Forestación: Miguel Hesayne
Asesores De Planeamiento, Tránsito Y Transporte: Maximiliano Roca, Juan Pablo Martinez
Año Proyecto: 2013
Fotografías: Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Imagen 02. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Imagen03. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Imagen 01. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Imagen 04. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Esquema Soterramiento. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Esquema Manzana. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Esquema Verde. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 1A. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 1B. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 2A. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 2B. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 03. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 04. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini Primer Lugar Concurso Nacional Plan Maestro Playa Ferroviaria Caballito, Argentina Lámina 05. Image Cortesía de Edgardo Barone y Gabriela Lucchini

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27551

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>