Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27551

Hotel De La Isla / Estudio Larrain

$
0
0

Cortesía de Estudio Larrain

Arquitectos: Estudio Larrain
Ubicación: Isla Madre de Dios, Castro, Región de Los Lagos, Chile
Arquitecto A Cargo: Rodrigo Larrain Galvez, Rodrigo Larrain Illanes
Colaboradores: Pedro Leyton, Alonso De Orbegoso, Sebastian Suzuki
Construcción: Constructora Tecsa S.A.
Área: 14179.0 m2
Año: 2012
Fotografías: Cortesía de Estudio Larrain

Cortesía de Estudio Larrain

Descripción de los arquitectos. Chiloé es, un lugar especial. Una isla de grandes atractivos naturales, cargada de mitología y leyendas. Un pueblo rico en  ritos, costumbres y tradiciones, los que cotidianamente se hacen presentes en sus tradiciones marítimas, su artesanía, sus tejidos y una singular gastronomía. Chiloé es un lugar con una fuerte identidad patrimonial y cultural, marcada por una extraordinaria y variada arquitectura entre los que se destacan los palafitos y  dieciséis Iglesias de estilo neoclásico, que han sido declaradas “Patrimonio de la Humanidad”.

Cortesía de Estudio Larrain

Localización geográfica

El Hotel de la isla se ubica en un lugar privilegiado de Castro en un terreno de 33.615,31 m2 al que se accede desde la ruta 5 Sur. Es un terreno alargado, con fuerte pendiente  hacia el mar enfrentando a Castro.

Cortesía de Estudio Larrain

Diseño arquitectónico

El proyecto se articula en torno a dos decisiones:

1. En primer lugar establecer una relación del edificio con el entorno y la topografía mediante las proporciones y escalas más convenientes.

2. El diseño arquitectónico toma como base rescatar el grano de Chiloé.

Cortesía de Estudio Larrain

El programa del edificio de 16.400 m2 excede con mucho a formato de las edificaciones  de la isla, razón por la cual, el primer reto consistió en lograr no solo integrarlo al contexto  sino que mantener de alguna forma la identidad local, especialmente en cuanto a ciertos conceptos, modulaciones y colores.

Se optó entonces por diseñar un edificio alargado, suspendido sobre el cerro siguiendo la topografía de la forma más natural posible. Aprovechamos a su vez la fuerte pendiente  del terreno para enterrar dos de los 5 niveles del edificio con lo cual limitamos a solo 3 niveles los que salen del nivel natural de terreno considerablemente su altura y el impacto sobre su entorno.

Cortesía de Estudio Larrain

A su vez, dividimos el edificio en 3 volúmenes compuestos a su vez de sus “volúmenes cúbicos” con el objeto de crear  la modulación que nos permitiera  la creación de salientes y entrantes que se destacan con la luz  y sombra generándose vinculación con la sumatoria de las casas tan propias de Chiloé y evitando a su vez la percepción de un extenso edificio.

Estos sencillos volúmenes cúbicos son una manera abstracta de reinterpretar la arquitectura vernácula.

Se trata de gestos urbanísticos que permitieron  que el edificio se sumara y se integrara con la arquitectura del lugar.

Cortesía de Estudio Larrain

En las fachadas, utilizaron colores óxidos y negros, lo que contribuyo con la lectura sensible hacia los rasgos tanto visibles como invisibles de un emplazamiento tan particular.

No se trata de una abstracción del formalismo sino más bien la expresión de ideas e imágenes subyacentes que hacen posible la ilusión.

El zócalo del edificio está revestido de pizarra negra, para acentuar la idea de que el edificio está suspendido como los palafitos  y tantas construcciones locales.

Cortesía de Estudio Larrain

La vegetación existente se conservó, y se insertaron recorridos y miradores entre los arboles con lo cual no solo se rescató sino que esto contribuyo  con la inserción del edificio en el terreno.

Nuestra oficina estuvo también a cargo del Proyecto de Interiorismo y Decoración, por lo que en cada espacio y en sus recorridos internos, rescatamos el carácter local, trabajamos con maderas, piedras y hormigones vistos, incorporamos artesanos, artistas y escultores locales y en donde interpretamos  a través de obras artísticas las leyendas de la isla de manera de darlas a conocer de una forma diferente.

Cortesía de Estudio Larrain

El edificio interiormente está lleno de rampas, recorridos y espacios de tres o cuatro alturas donde  los recintos de entrelazan. Hemos diseñado recorridos que representan los paseos por los cerros.

Planta

Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Cortesía de Estudio Larrain Hotel De La Isla / Estudio Larrain Planta Hotel De La Isla / Estudio Larrain Planta Hotel De La Isla / Estudio Larrain Planta Hotel De La Isla / Estudio Larrain Planta Hotel De La Isla / Estudio Larrain Sección Hotel De La Isla / Estudio Larrain Elevación Hotel De La Isla / Estudio Larrain Detalle

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27551

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>