Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27561

Clásicos de Arquitectura: Residencia Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert

$
0
0

© via Wikipedia Commons

Bonjour Tristesse es un proyecto de vivienda social diseñada por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira. En Berlín, fue el primer proyecto de Siza construido fuera de su país natal. El diseño de Siza ofrece un precedente significativo en la densificación urbana, demostrando un delicado equilibrio entre el conocimiento contextual, la libertad creativa y su progresiva visión.

Encargado en 1980, Bonjour Tristesse fue uno de los muchos proyectos diseñados para la Exposición Internacional de Construcción de Berlín de 1987, con invitados como los arquitectos Peter Eisenman, Aldo Rossi, James Sterling, y Álvaro Siza, con el fin de contribuir a la reconstrucción de la posguerra en Berlín. Los proyectos para la exposición tuvieron que ser diseñados con un enfoque en la renovación urbana suave y con una reconstrucción crítica.

El proyecto de viviendas de Siza se encuentra en el barrio de Kreuzberg, en la esquina de un bloque del siglo 19. Cuando el edificio de la esquina original fue destruido en la guerra, quedó un gran vacío entre los edificios a cada lado. Después de la guerra, se construyeron una serie de tiendas al por menor de una sola planta, sin embargo, esta solución nunca coincidió con las alturas de los edificios de los alrededores y no proporcionó ninguna residencia, algo muy necesario en la época. Por lo tanto en 1980 se derribaron las tiendas al por menor con el fin de dar paso a la nueva Bonjour Tristesse.

Proyecto antes de la Construcción. Imagen © Usuario de Flickr: Hen’s March

La estructura de siete pisos exhibe fuertemente la naturaleza contextual de la obra de Siza, que es bien conocida por su sensibilidad con el entorno. La característica más destacada del diseño es su fachada continua, curva que une los edificios adyacentes y genera una eficacia completa la esquina de la manzana. Este gesto escultórico se repite en la parte trasera del edificio mediante una pequeña curva cóncava. Otra de las características de su morfología es el levantamiento sutil de la línea del techo hacia la esquina. El exterior de color gris es penetrado por una rejilla densa y regular de las ventanas, lo que refleja el orden y el ritmo típico de los edificios circundantes.

Planta Tipo

Elevación

En contexto, el proyecto de vivienda social Bonjour Tristesse aparece visualmente fascinante y contradictorio. Mientras que el patrón ventana rígido fue destinado a qeu armonizara con su entorno, la forma curvilínea pretendió ser una referencia al expresionismo alemán, y por lo tanto que contrastara con su entorno. Es esta yuxtaposición se proporciona la estructura con un aspecto muy singular. [1]

Como un edificio de uso mixto, Bonjour Tristesse alberga funciones comerciales a nivel de suelo y residencias en los seis pisos superiores. Una propuesta inicial de diseño incluye 24 unidades y 4 escaleras, sin embargo, esto fue revisado para 46 unidades y se construyeron 2 escaleras con el fin de responder mejor a la necesidad urgente de las viviendas en Kreuzberg.

El proyecto se hizo conocido como Bonjour Tristesse (“Buenos Días Tristeza” en francés) por el graffiti marcado que apareció en la parte superior de la fachada principal a finales de 1980. Siza, que no estuvo particularmente encariñado con ese graffiti, quiso originalmente se lo retiraran, pero decidió dejarlo después de darse cuenta de que la pintura sobre el área seleccionada era más posible financieramente que pintar toda la fachada. [2]

© Usuario de Flickr: jaime.silva

Construido durante una época en que la regeneración de Berlín era necesaria, Bonjour Tristesse sirvió como un sutil aporte llamativo a la identidad de la posguerra de la ciudad. El proyecto de vivienda social en Berlín, siendo su primer proyecto fuera de Portugal, aumentó su reconocimiento internacional y condujo a un aumento de los proyectos globales. Siza, que es bien conocido por su capacidad de integrar los proyectos en un contexto urbano, más tarde ganó el Premio Pritzker el año 1992.

Dibujo

Fuentes:
[1] Leoni, G. Álvaro Vieira (Milan: Motta, 2009).
[2] Winant, P. Street Art: Facades – Moving with the Times (Worms, Germany: Renolit SE). <http://www.renolit.com/fileadmin/renolit/corporate/images/Architects/Renolit_2_gb_web.pdf>

Architects: Álvaro Siza Vieira, Peter Brinkert
Location: Schlesische Straße 8, 10997 Berlin, Germany
Arquitecto A Cargo: Álvaro Siza Vieira
Year: 1984
Photographs: via Wikipedia Commons, Usuario de Flickr Hen’s March, Usuario de Flickr Humberto Marum, Usuario de Flickr lortnoc, Usuario de Flickr jaime.silva

AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert © via Wikipedia Commons AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert Proyecto antes de la Construcción. Imagen © Usuario de Flickr: Hen's March AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert © Usuario de Flickr: Humberto Marum AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert © Usuario de Flickr: lortnoc AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert © Usuario de Flickr: jaime.silva AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert © via Wikipedia Commons AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert Elevación AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert Dibujo AD Classics: Wohnhaus Schlesisches Tor (Bonjour Tristesse) / Álvaro Siza Vieira + Peter Brinkert Planta Tipo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27561

Trending Articles