“La relación entre naturaleza y construcción es decisiva en arquitectura. Esta relación, fuente permanente de cualquier proyecto, es para mi una especie de obsesión; siempre fue determinante en el curso de la historia y, a pesar de ello, hoy tiende hacia una extinción progresiva.” (Alvaro Siza)
“Es irónico que nosotros no podamos hacer lo que hablamos – si usted es un pensador adelantado para su tiempo, o un arquitecto con ideas inusuales, puede escribir, dar conferencias y hablar de ello, o enseñar e ilustrarlo, pero bastante a menudo tiene poca oportunidad de “hacerlo”.” (Robert Venturi)
“El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas.” (Antoni Gaudi)
Con estas 3 frases, hoy 25 de junio, nuevamente estamos celebrando el natalicio de 3 genios de la arquitectura; Antoni Gaudí, Robert Venturi y Álvaro Siza, español, estadounidense y portugués, quienes, como íconos y referentes internacionales, han creado obras que han sido, son y seguirán siendo admiradas por todo el mundo.
Más sobre estos 3 grandes a continuación.
Gaudí, quien estaría cumpliendo 162 años, es conocido por ser el máximo representante del modernismo catalán, con un sentido innato de la geometría y el volumen. Con un estilo imaginativo, inspirado en las curvas y las formas de la naturaleza, Gaudí fue el creador de la inacabada Sagrada Familia, Parque Güell, Colònia Güell, la Casa Milà y la Casa Battló y tantas otras obras ícono de la arquitectura de la nueva era.
Por otra parte Alvaro Siza, programado originalmente para convertirse en un escultor, se destaca por su arquitectura que mantiene una calidad escultórica, al tener una “simplicidad engañosa”. Notablemente, Siza y Gaudí tienen mucho más en común que sólo la fecha de su nacimiento. La transición a la arquitectura por parte del portugués se llevó a cabo a principios de su carrera, después de experimentar la obra de catalán, durante un viaje a Barcelona. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en uno de los arquitectos más respetados de la época, ganando el Premio Pritzker en 1992.
Posiblemente la obra más conocida de Siza son las Piscinas de Leça de Palmeira, construidas en la década de 1960. Él sigue siendo una figura prominente en la cultura arquitectónica en la actualidad. Otras de las obras importantes del reconocido arquitecto portugués, Álvaro Siza, son la Quinta da Malagueira, la Casa de Té Boa Nova, el Pabellón para la Bienal de Venecia 2012, la Iglesia Santa María, donde queda representada su conocido lema ”Arquitectura es geometrizar”. Y entre sus obras más recientes, podemos encontrar la Estación de Bomberos de Santo Tirso y el Museo Mimesis, diseñado junto a Castanheira & Bastai Arquitectos Associados y Jun Sung Kim.
Finalmente Robert Venturi, contemporáneo a Siza, es considerado como uno de los arquitectos más originales de finales del siglo XX, debido al característico aspecto que tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan a dibujos o pinturas, por los colores, las ventanas y elementos en las fachadas. Venturi, cuyo libro de 1966 “Complejidad y contradicción en la arquitectura ‘acuñado el término de “menos es aburrimiento”- en contradicción a Mies van der Rohe- es posiblemente el más influyente de los teóricos que trabajaron para dirigir la arquitectura lejos del espíritu modernista en el que se había vuelto tan arraigada.
No es sólo un teórico, Venturi es igualmente bien conocido como diseñador en su propio derecho; junto con su esposa y socia Denise Scott Brown, fundó Venturi Scott Brown Associates, y ha creado un legado que trajo la diversidad y la innovación para la profesión de la arquitectura. A pesar de su reciente jubilación continuará dejándose sentir en las próximas décadas con su influencia, donde se pueden destacar la Casa Vanna Venturi y el Edificio Pato, una de las construcciones más icónicas dentro de la teoría de la arquitectura.
¡Felicidades a los tres!
¡Feliz Cumpleaños Álvaro Siza, Robert Venturi y Antoni Gaudí! originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 25 Jun 2014.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?